Existen tanto a nivel estatal como autonómico Planes de Formación gratuita para desempleados a excepción de los Certificados de Profesionalidad que explicaremos más adelante.
A continuación os mostramos direcciones de centros de Formación. Es importante aclarar que durante todo el año no hay formación de forma continuada y para ello deberemos informarnos en el propio centro o en las oficinas de empleo.
Otra aclaración importante es que en las oficinas de empleo solo disponen de la información de sus propios centros, por lo que para informarnos del resto de formación es mejor llamar al propio centro, para ello os damos también los enlaces a estos listados.
Toda la formación que te mostramos a continuación salvo los Certificados de Profesionalidad (hay de ambos tipos), ES GRATUITA
PLATAFORMAS DE FORMACIÓN ONLINE
CONECTA EMPLEO. FORMACIÓN DIGITAL
Estos certificados acreditan el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional.
Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Se obtienen a través de dos vías:
Los certificados están organizados por Familias Profesionales:
Para buscar los centros donde pueden impartir estos certificados podemos hacerlo de varias formas:
Todos los certificados no son gratuitos, pero si hacemos la búsqueda de centro a través de estas vías nos aseguramos que son certificados oficiales.
El contrato para la formación y el aprendizaje se configura como un instrumento destinado a favorecer la inserción laboral y la formación de las personas jóvenes, en un régimen de alternancia de la actividad laboral retribuida en una empresa con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación.
Si tienes experiencia laboral pero careces de acreditación oficial, puedes obtenerla siguiendo unos pasos.
ORGANIZAR EL AUTOAPRENDIZAJE. FORMACIÓN CONTINUA EN EL EMPLEO